Nuestra historia
Luego de incorporarse al programa de reestructuración y ampliación de las universidades federales (REUNI) en 2007, la Universidad Federal de Ceará, fundada en 1954 y con sede en Fortaleza, pasó por un proceso continuo de expansión, ampliación y reestructuración académica, tanto en la consolidación de campus universitarios en el interior del estado, así como la creación y consolidación de unidades académicas en la capital, como el Instituto de Educación Física y Deportes (IEFES), ampliando así la oferta de plazas de pregrado y posgrado.
En esta ocasión, la UFC creó más de 30 cursos de pregrado, entre ellos el Curso de Fisioterapia (2009), vinculado a la Facultad de Medicina – FAMED.
Este proceso de ampliación y expansión de la universidad tuvo como objetivo universalizar las posibilidades de acceso de toda la población cearense a la educación superior pública, gratuita y de calidad, abarcando también estudios de Postgrado, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional – PDI, que tiene como uno de sus objetivos “estimular la creación de nuevos cursos de posgrado, satisfaciendo las necesidades regionales y nacionales”.
Esta propuesta de Maestría en Fisioterapia y Funcionamiento del Departamento de Fisioterapia se basa en el conocimiento de la Universidad Federal de Ceará. Implementar un Programa de Maestría en Fisioterapia y Funcionamiento para atender la región más al norte del Nordeste brasileño repercutirá indirectamente en la mejoría de la calidad de vida de los habitantes de la región.
Según datos del INEP (Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas), e-MEC, en Brasil hay aproximadamente 722 programas de Fisioterapia. De ese total, 167 están en funcionamiento en la región Nordeste. En Ceará hay 22 programas de pregrado en Fisioterapia, 14 en la capital y 8 en el interior del estado. En cuanto a los programas de Educación Física en Brasil, existen aproximadamente 1.452, de las cuales 237 están funcionando en la región Nordeste. En Ceará hay 35, en la capital 20 y 15 en el interior del estado (INEP, 2017).
Esta cantidad de cursos de pregrado en Fisioterapia y Educación Física en el Nordeste, específicamente en el estado de Ceará, puso en evidencia la necesidad de crear un programa de postgrado en esta capital, ya que, en la región Nordeste de Brasil había sólo tres cursos académicos de maestría en Fisioterapia (Natal-RN; Recife-PE; Santa Cruz-RN) y un programa de doctorado (Natal-RN). En cuanto a los cursos de posgrado en Educación Física, existen seis maestrías académicas (Natal-RN; São Cristóvão-SE; Petrolina-PE; Recife-PE; João Pessoa-PB y São Luiz-MA), dos maestrías profesionales (Natal -RN y Recife-PE) y dos programas de doctorado (Recife-PE y João Pessoa-PB) en el área 21 de la CAPES (Educación Física, Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional), según datos de la plataforma Sucupira.
La implementación de una Maestría en Fisioterapia y Funcionamiento en Ceará fue de suma importancia para resolver la demanda de calificación de los más de 6.000 fisioterapeutas y 11.000 profesionales de la Educación Física en el estado de Ceará, que están en las redes de salud públicas y privadas, además de profesionales que actúan de forma autónoma en los más diversos escenarios atendiendo a la población de 8.843 millones de cearenses.
Atender la demanda de la CAPES área 21 de programas de postgrado en sentido estricto en Fisioterapia y Educación Física contó con todo el apoyo institucional de la administración superior de la UFC. El continuo esfuerzo institucional ha logrado añadir las investigaciones desarrolladas en Ceará en la realidad socioeconómica de nuestra región, además de una mayor inserción internacional (PDI 2018-2022). Fue desde esta perspectiva que la UFC, aquí representada por sus profesores del Departamento de Fisioterapia y del Instituto de Educación Física y Deportes, acogió la propuesta de MAESTRÍA ACADÉMICA EN FISIOTERAPIA Y FUNCIONAMIENTO.